INYECCIÓN POLIURETANO
INYECCIÓN POLIURETANO
Sistema de espuma de poliuretano de baja densidad. Su aplicación principal se encuentra en el relleno de las cámaras de aire en el área de construcción concretamente en rehabilitación para aislamiento térmico. Debido a su estructura celular es, así mismo, indicado para aislamiento acústico.
Como aislamos en su piso o casa
Primero se empapela y protege para evitar manchar en el caso de que se realice por el interior.
La inyección se realiza a través de taladros de 2 cm de diámetro por el que se introduce una cánula y se inyecta el material expandiéndose por todo el perímetro de la cámara.
Se aísla en uno o dos días
En el caso de realizar la inyección por el interior gran parte del tiempo se dedica a empapelar y tapar todo lo posible para evitar manchar pero en dos días si la vivienda no es muy grande el trabajo queda realizado. En el caso de realizar la rehabilitación por el exterior la vivienda queda aislada en un día.
Se puede ejecutar sin obra
Si, lo único que genera polvo es la realización de los taladros. El material pasa por una manguera de la máquina directamente a la cámara.
Como se inyecta el material
El material se suministra desde una máquina en el exterior de su vivienda a través de una manguera directamente a la cámara. El material se expande rellenando todas las cavidades de la cámara.
Como garantizo que no quedan marcas en mi fachada
Cuando la rehabilitación se realiza por el exterior, los taladros se hacen en las juntas de los ladrillos evitando así tocar el ladrillo y posteriormente solo con mortero se tapan los agujeros en las yagas.
Otras Ventajas
- Valor de conductividad térmica 0,036 W/mK.
- Este material no se asienta.
- Su estructura de micro-celdas abiertas lo convierte en un buen absorbente acústico, por lo que reduce el ruido aéreo proveniente del exterior.
- Al ir situado tras la tabiquería, no afecta a la seguridad contra incendios del edificio.
- El carácter adhesivo del poliuretano hace que esta solución consolide ambas hojas de la fachada.
- No reduce el espacio habitable del edificio.
- El poliuretano no emite sustancias perjudiciales, ni facilita la proliferación hongos o microorganismos, y es un material de inocuo y estable de gran duración, con una vida útil superior a 50 años.