FINGIDO DE LADRILLO ESGRAFIADO EN EL REAL PALACIO DE ARANJUEZ DE MADRID
Rehabilitación de fachada mediante la técnica de esgrafiado imitando el ladrillo existente con mortero tradicional de cal grasa, ejecutada por artesanos especializados en la ejecución de este tipo de trabajos de restauración con revocos de cal. Se trata de una técnica muy común en la rehabilitación de bienes inmuebles historico-artísticos.
Llevamos a cabo la restauración de nuestro patrimonio histórico manteniendo las técnicas tradicionales tal y como se ejecutaron en un origen pero mejorando los morteros tanto en la base de cal hidráulica como en el acabado de cal contando con morteros envejecidos en balsa a lo largo de más de 15 años.
Gracias a este tipo de trabajos nuestra empresa mantiene la clasificación como contratista del estado en la restauración de bienes inmuebles historico-artísticos perteneciendo también a la Red de Maestros de la Construcción Tradicional.
Estas técnicas para la rehabilitación de fachadas se transmiten de padres a hijos manteniendo en todo momento lo que fueron en su origen.
Se trata de un material único que para endurecer absorbe el CO2 de la atmósfera convirtiéndolo en un material con un comportamiento medioambiental extraordinario sin necesidad de aditivos químicos como en el caso de los morteros industrializados.
Actuación en la fachada trasera del Palacio de Aranjuez de Madrid.
Esta cara está situada paralela a la ría
Los paños que se trataron presentan despegues y abolsamientos por humedades en la cubierta
Picado y saneado del paramento para eliminar los revocos en mal estado
Mortero de regularización de cal hidráulica
Aplicación de mortero cal aérea como fondo del esgrafiado
Mortero de color en terminación liso bruñido imitando el color del ladrillo
Replanteo y corte de niveles y plomos manteniendo el formado del ladrillo existente
Detalle de corte mediante cangrejo
Acabado del fingido de ladrillo esgrafiado